PERSONAJES POPULARES DE PASTO
ALBERTO QUIJANO GUERRERO
(24 de noviembre de 1919 en San Juan de Pasto - 23 de diciembre de 1995 en la misma ciudad) fue un escritor, poeta, historiador, ensayista y humanista nariñense.
Quijano Guerrero nace en el hogar formado por el payanés Rafael María Quijano y la pastusa Évila Guerrero, fue el segundo hijo, siendo sus hermanas Cecilia, Rosa y Carmen. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio “La Inmaculada” (actual Instituto Champagnat de Pasto), recibiendo una sólida formación que le impulsó desde muy joven a publicar trabajos en el campo de la poesía y el ensayo, de los cuales varios se encuentran en la revista marista “El Colegial”, de dicha institución educativa, de la cual fue durante varios años su director. En palabras de este personaje, de esta época recuerda:
“Los años de mi vida transcurridos en el Colegio de la Inmaculada –como se llamaba en esa época-, marcaron en forma decisiva mi carácter. Los profesores maristas estaban formados en esa filosofía del Padre Marcelino Champagnat, de tal manera que ellos actuaban con firmes criterios de la disciplina, el orden, una verdadera metodología para el estudio y la enseñanza. Entro todos admiré con devoción al Hermano Pedro María, profesor de literatura y al Hermano Bernardo, docente en Historia” (fragmento de la entrevista realizada por Amparo Moreno de Rodríguez. En: MUÑOZ CORDERO, Lydia Inés; ZÚÑIGA ORTEGA, Clara Luz y PABON DIAZ, Ramiro. Maestro Alberto Quijano Guerrero, Una vida que trasciende. Pasto: GRAFICOLOR, 1995. p., 162). .
Luego de afrontar la pérdida de la figura paterna y hacerse cargo de la responsabilidad de sostener a su familia, trabaja como Secretario del Gobernador del Departamento de Nariño durante varias administraciones, y posteriormente se vincula a la rama judicial, en donde es nombrado como primer Secretario de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto.
Luego la Universidad de Nariño lo convoca para dictar la cátedra de Literatura Hispanoamericana, en la Facultad de Educación. El antropólogo Eduardo Zúñiga Eraso, analiza este hecho de la siguiente manera:
“En la Universidad revolucionó la enseñanza de la Literatura Hispanoamericana con base en dos criterios metodológicos esenciales: Primero: destacar la producción literaria de los pueblos precolombinos, ausentes hasta ese momento, del pensum de la carrera de Humanidades y, segundo, el explicar la creación artística a partir del análisis de las condiciones sociales, económicas y políticas que la generan. De esta manera el maestro pisa, con paso firme, el camino de la Historia. Con claridad meridiana señala:
“En América el binomio política-literatura es más ostensible y elocuente. Comienza con la pugna protagonizada por Fray Bartolomé de las Casas ante los atropellos de que fueron víctimas los aborígenes. Se agudiza con la justificación de la violencia en labios de Ginés de Sepúlveda, cuando anuncia que “los indios no tienen alma”. Adquiere contornos humanos con la comprensión de Francisco de Vitoria en su Derecho de Gentes. Y se convierte en una herramienta de abuso, de exacción y de indignidad en manos de quienes no obedecen ni ejecutan la Legislación Indiana”” ZÚÑIGA ERASO, Eduardo. Alberto Quijano Guerrero y su interés por la historia. En: ACADEMIA NARIÑENSE DE HISTORIA. Revista de Historia, Volumen IX, Nos. 61- 62. Pasto: Graficolor, 1988. p. 104- 105. .
Entre los años de 1953 y 1954, durante los años del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, en conjunto con intelectuales de la época como Ernesto Vela Angulo, logra publicar la revista “Amerindia”, como medio de difusión de ideas, la cual tuvo que soportar las medidas de censura, aunque logrando, pese a las restricciones artículos bastante críticos con la situación del momento.
Igualmente, fruto del intercambio y debate de ideas, entre la década de los cuarenta y los años cincuenta, comienza a destacarse en el campo de la historia con la realización de interesantes estudios, siendo llamado por sus méritos a formar parte del entonces Centro de Estudios Históricos de Pasto, en calidad de Miembro de Número. En ceremonia del 12 de octubre de 1956, realiza la lectura académica de un estudio titulado “América, continente de la Paradoja”.
De la misma manera en dicho año publica el escrito titulado “El proceso histórico”, del cual Zúñiga Eraso, escribe:
El acto y el medio integran una realidad psico física que no es dable desnaturalizar arbitrariamente. La historia –concluye- no es un cementerio de hombres y de fechas”. Aquí el Maestro se adelanta a los postulados de la nueva corriente historiográfica nacional que desdeña al héroe, al hecho aislado, a la casuística para abordar el fenómeno histórico como algo complejo, integrado por múltiples factores interrelacionados entre sí, cambiantes y dinámicos. La economía, la sociedad y la cultura, en síntesis, el ambiente social determinan las acciones de los individuos. Después de profundizar en el método, Quijano Guerrero propone la siguiente definición de Historia: “La historia es el proceso secular de un pueblo” ZÚÑIGA ERASO, Eduardo. Alberto Quijano Guerrero y su interés por la historia. En: ACADEMIA NARIÑENSE DE HISTORIA. Revista de Historia, Volumen IX, Nos. 61- 62. Pasto: Graficolor, 1988. p. 106. .
En los estudios históricos de Zúñiga Eraso, Alberto Quijano Guerrero, se caracteriza por reafirmar la inexistencia de verdades absolutas de un saber histórico en permanente construcción, la exaltación de valores regionales, y la escritura lírico objetiva de sus trabajos. El aporte indígena y la participación en los procesos históricos de los pueblos olvidados ocupan un lugar central en sus estudios y de igual manera ocupan papel central en su análisis los procesos históricos regionales y el análisis contextual de personajes como Capusigra, Tamasagra, Melchor Inca de Salazar, Gonzalo Rodríguez, Juan Lorenzo Lucero, Alejandro Santander, José Rafael Sañudo, Leopoldo López Álvarez, Ignacio Rodríguez Guerrero, entre otros.
En el año de 1959 aparece la obra poética "La leyenda de los leones", dedicada a la ciudad de Pasto y a personajes como Agustín Agualongo. Posteriormente, salen a la luz pública: "Las Rutas periodísticas del Quijote Santafereño" en el año de 1965; "Santander, prototipo de una generación polémica" en 1969; "El pensamiento ecléctico de José Rafael Sañudo" en 1973; "Evolución histórica de los cabildos indígenas de Colombia" en 1974; "Cautiverio y Sacrificio de Atahualpa, Premonición y Poesía" en 1987; "Don Gonzalo Rodríguez, precursor de precursores" en 1989. Así mismo el poemario "Rutas de Imágenes", en 1989.
En este ambiente, en la Universidad se consagra como un referente en el campo de la docencia, y dirige varias iniciativas como es la publicación de la revista "Meridiano". En los años ochenta, ostenta el cargo de Rector del Alma Máter nariñense.
En la Academia Nariñense de Historia, igualmente, ocupa el cargo durante varios años de Secretario Perpetuo e impulsa como director, la "Revista de Historia", órgano de difusión de dicha corporación. Luego del deceso de Ignacio Rodríguez Guerrero, asume a mediados de los años ochenta la presidencia, impulsando proyectos como los encuentros internacionales de historiadores, entre ellos: Primer Encuentro Colombo-Ecuatoriano sobre "Raíces históricas", en 1987; "Encuentro de dos culturas" en 1989, "Hispanización y Mestizaje" en 1992; "Mujer, Familia y Educación en Colombia", en 1994. De igual manera se destaca la continua realización de foros, seminarios, encuentros con sectores educativos y de la sociedad, en la búsqueda de lograr difundir el pensamiento y los estudios sobre la región.
En 1988, es llamado a formar parte de la Academia Colombiana de Historia, en calidad de Miembro Correspondiente, redactando para el efecto, el estudio titulado "El pastuso Don Gonzalo Rodríguez, precursor de precursores", de amplia acogida en los sectores académicos por la novedad del estudio, al punto que en el año de 1987, en la conmemoración de los 450 años de fundación hispanica de Pasto, es colocado un busto y una placa del "protomártir de la libertad".
Además, fue gran propulsor de la iniciación de la obra conjunta que periódicamente publica la Academia Nariñense de Historia, conocida como "Manual Historia de Pasto", participando con varios escritos en el primer tomo, tiempo antes de su deceso.
Vida y obra general
Participó en diversas entidades, y dirigió varios medios de publicaciones en temática cultural. Fue Miembro de número, Secretario Perpetuo y Presidente de la Academia Nariñense de Historia; Cofundador de la Casa de la Cultura de Nariño; Miembro honorario de la Sociedad Bolivariana del Atlántico; de la Academia de Historia del Valle del Cauca, de la Academia de Historia del Magdalena, del Instituto Hispánico de la Cultura; Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia, y del Centro de amigos de Genealogía del Ecuador; Miembro fundador del Centro de Estudios Genealógicos, Antropológicos y Sociales de Pasto; Integrante de la Fundación “Morada al Sur”; Fundador y Director de la Revista “Meridiano” de la Universidad de Nariño; Codirector de la Revista “Amerindia”; Director de la Revista de Historia de la Academia Nariñense de Historia.
Vinculado a la rama judicial, fue el primer Secretario de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto, Auxiliar de Magistrado en las salas civil, penal, laboral. De igual manera, fue docente de la Universidad de Nariño, en donde también desempeñó los cargos de Profesor Hora Cátedra, Profesor Titular, Decano, Jefe de Departamento, miembro de todos los consejos y Rector.
Obtuvo diversos reconocimientos por su trayectoria en el campo de las humanidades entre ellos: por la Secretaría de Educación, Alcaldía de Pasto, Medalla Cívica Asamblea Departamental de Nariño, Medalla Leopoldo López Alvarez, Colegio de Abogados de Nariño, Medalla al Mérito Gobernación de Nariño en el grado de Comendador y Medalla Academia Nariñense de Historia. Como homenaje póstumo es condecorado con la "Orden al Mérito San Juan de Pasto, grado Gran Cruz" por la Alcaldía de Pasto en junio de 2004, al realizarse el lanzamiento de una nueva edición de "Luz en la Arcilla".
Algunas instituciones de educación llevan su nombre (como la Institución Educativa “Alberto Quijano Guerrero” de Tangua), y la Universidad de Nariño (máxima institución de educación superior en el departamento de Nariño) en reconocimiento a su aporte intelectual, creo la Convocatoria de Investigación “Alberto Quijano Guerrero”, y denominó a su biblioteca “Alberto Quijano Guerrero”. En la conmemoración de los cien años de existencia del alma máter nariñense, fue descubierto un busto en homenaje, el cual se ubica en el edificio correspondiente a dicha dependencia. La Academia Nariñense de Historia ha instaurado desde 1996, la Cátedra "Alberto Quijano Guerrero", como espacio para difusión del pensamiento historio-gráfico.
Su obra literaria e histórica consta de 227 poemas, 22 traducciones poéticas, 12 apólogos, 15 cuentos, una novela, 6 obras dramáticas, 171 ensayos literarios, 63 discursos académicos y 96 artículos históricos, entre las cuales se destacan las obras: Luz en la Arcilla, Rutas de Imágenes, Alfabeto de Cánticos, La leyenda de los leones, El pastuso Don Gonzalo Rodríguez, precursor de precursores, Desde el Sendero de las Luciérnagas (póstumo).
Así mismo fue autor de los himnos de la ciudad de Pasto, del departamento de Nariño, de la Universidad de Nariño, del Colegio de Abogados de Nariño, del municipio de Chachagüí, del Grupo Cabal de Ipiales, de la Institución “Joaquín María Pérez”, Sociedad Antonio Ricaurte, Instituto de Orientación Femenina “Policarpa Salavarrieta” de Samaniego, Pre escolar “San Jorge”, Colegio Mixto “Diego Luis Córdoba” de Linares, Colegio Integrado de Genoy “Francisco de la Villota”, Colegio “Pedro León Torres” y Colegio Nocturno “Jorge Giraldo Restrepo”.
Obra cultural
POESÍA
- "Microvisiones"
- "Alfabeto de Cánticos" (poemario)
- "La leyenda de los leones" (poemario)
- "Rutas de Imágenes" (poemario), en el cual se encuentran composiciones reconocidas como "Los labriegos caidos", "Salmo del que construye", "La sombra del caudillo" (A Jorge Eliecer Gaitan), "Cristo de Agua", "El corazón de un río", "En los caminos del Inca", etc.
- "Desde el sendero de las luciérnagas", donde se recogen algunos poemas del maestro Quijano Guerrero: "Ñapanga", "Ofrenda Oriental", "Sonetos par ella", "Dos estampas del Valle de Atriz", "Éxtasis", "Tras su huella", etc.
- "Las cuentas del amo", publicado por el suplemento literario del diario "El Tiempo", Lecturas Dominicales, denominado "26 Cuentos Colombianos, edición del año 1959.
- "El patrón", Cuarto Puesto del "Concurso Nacional de Cuentos de 1955, organizado por la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia, Cromos.
- "Desde el sendero de las luciérnagas", donde se recopilan algunos cuentos cortos.
- "Apólogo del labrador" y "Símbolos"
Entre los varios ensayos que componen su obra literaria se destacan cuatro:
- "El Romanticismo ya había nacido en América"
- "Arboleda, protomártir de la Poesía Romántica"
- "En busca de una estética Proustiana"
- "El Quijote de Cervantes"
Así mismo debe retomarse en este punto la obra "Luz en la Arcilla", "Desde el Sendero de las Luciérnagas" y de igual manera, las publicaciones en la Revista "Meridiano", de la Universidad de Nariño.
DISCURSO ACADÉMICO
ENSAYO HISTÓRICO
Se destacan:
- "América, continente de la paradoja" 1956
- "El proceso histórico" 1956
- "Las Rutas periodísticas del Quijote Santafereño" 1965
- "Santander, prototipo de una generación polémica" 1969
- "El pensamiento ecléctico de José Rafael Sañudo" 1973
- "Evolución Histórica de los Cabildos Indígenas en Colombia" 1974
- "Cautiverio y Sacrificio de Atahualpa, Premonición y Poesía" 1987
- "El pastuso Don Gonzalo Rodríguez, precursor de precursores" 1989
- "Símbolos del Departamento de Nariño"
- "La agonía de Pedro León Torres"
- "Dos casos de heroísmo instantáneo"
- "Algunos actos administrativos del General Santander en el Sur de Colombia"
HIMNOS
- De la ciudad de Pasto: Por petición de la Sociedad de Mejoras Públicas, regentada por Carlos César Puyana. Música de Lubín Mazuera. Estrenado el 24 de junio de 1968.
- Del departamento de Nariño: ganador del concurso convocado por Sergio Antonio Ruano, gobernador del departamento, con ocasión de los 50 años de creación de la entidad territorial. música de Luis Martínez.
- De la Universidad de Nariño: ganador del concurso convocado en 1951 por el rector de la Universidad de Nariño, José María Velazco, música de Gonzalo Rojas, estrenado en 1954.
JULIÁN BUCHELLI AYERBE
Nació en Pasto el 8 de diciembre de 1865. Gobernó del 18 de octubre de 1904 al 26 de octubre de 1909 y del 18 de octubre de 1918 al 6 de diciembre de 1922. Presidencias de Rafael Reyes y Marco Fidel Suárez. Murió el 14 de abril de 1935. Conservador.
Don Julián Bucheli Ayerbe fue el hombre escogido para ser el primer Gobernador del recién creado décimo Departamento Colombiano, el de Nariño.
Por sus cualidades y su trayectoria de vida era la persona indicada para el difícil empeño de organizar la vida administrativa y jurídica de nuestro Departamento.
Estudió en Quito y en los colegios de San Felipe Neri, Colegio Seminario y Académico de la ciudad de Pasto.
Fue sobresaliente político y atildado escritor y periodista. Con otros eminentes coterráneos suyos luchó denodadamente por la creación del décimo Departamento, región hasta entonces perteneciente al Gran Cauca.
Formó parte de la Asamblea Constituyente convocada por el Presidente Rafael Reyes. Asistió como Senador al Congreso Nacional. En su segunda Gobernación tuvo que separarse del cargo por motivos personales, de mayo a noviembre de 1920, encargándose del Despacho don Francisco Albán.
Durante su mandato se inició la construcción de la carretera del Sur, el trazado del Ferrocarril de Popayán a Pasto, se fundó la Universidad de Nariño, la Facultad de Ingeniería, la Escuela Normal de Señoritas y se impulsaron otras obras de importancia como el estudio de las posibilidades socioeconómicas, industriales, mineras y agropecuarias de la región, y se empeñó para que el Gobierno Nacional abriera una vía directa al Puerto de Tumaco.
Al morir dejó a las gentes de su tierra un valioso ejemplo de superación, fé cristiana, acendrado patriotismo y entrega generosa a un ideal. Fue un estadista de verdad. Dicen que don Marco Fidel Suárez, al separarse de la presidencia de Colombia, pensó en don Julián para la primera Magistratura de la Nación.
RAÚL ROSERO POLO
Nació en la ciudad de Pasto (Nariño). Se graduó como Comunicador social de la Universidad de América en Bogotá. Realizó estudios de armonía, orquestación y dirección musical con el maestro Alfredo Aragón, y de arreglos y dirección orquestal en la Universidad de Berklee en Estados Unidos.
Compositor, autor, director de orquesta y publicista. El título de Maestro en el caso de Rosero, está respaldado por más de 40 años de vida artística, un trabajo creativo concienzudo y la elaboración de notables arreglos orquestales sinfónicos y populares.
“Mi legado es haber logrado fusionar instrumentos folclóricos del bambuco, la cumbia, el vallenato, el arpa y las marimbas del Pacífico con la instrumentación sinfónica, como lo demuestran los conciertos ‘Ensueño Vallenato’ con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el ‘Homenaje a José Barros’ con la Orquesta Sinfónica de Barranquilla, ‘450 años de Bogotá’ con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la nueva versión del Himno Nacional, una interpretación de marimbas y cuerdas sinfónicas” expresa.
Sus composiciones -más de 500 grabadas- han sido interpretadas por artistas y agrupaciones de renombre nacional e internacional como María Martha Serra Lima, Claudia de Colombia, Billy Pontoni, Carmenza Duque, Claudia Osuna, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Binomio de Oro.
Ha sido ganador de cinco festivales de la canción colombiana en Villavicencio (Meta) y ha representado a Colombia en dos festivales OTI en Madrid (España) y Lima (Perú). Con su canción “Amanecer llanero” ocupó el primer lugar en el Festival de Meditour en Lisboa (Portugal) y también obtuvo el primer premio como director.
Como director y arreglista ha realizado más de 50 conciertos a nivel nacional e internacional. Ha sido director invitado de las orquestas filarmónicas de Bogotá y del Valle, así como de las sinfónicas de Barranquilla y Lisboa (Portugal). “Mi mayor alegría a nivel artístico ha sido llevar la música colombiana a diversas orquestas sinfónicas internacionales y haber representado a mi país dignamente en varios festivales a nivel mundial” afirma.
A lo largo de su carrera artística ha sido musicalizador de telenovelas y programas de la televisión colombiana y ha trabajo en producción de jingles publicitarios para radio y televisión.
“A través de más de 150 himnos municipales o institucionales, de los cuales he sido creador, he ayudado a que las personas encuentren el sentido de pertenencia a su tierra”. Rosero se ha destacado a lo largo de su carrera por su labor a favor de los autores y compositores colombianos, en particular durante los tres años que estuvo al frente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia -Sayco. Durante su gestión promovió la aprobación de la ley 44 de 1993 (Derechos de Autor), modernizó la distribución de las regalías autorales y creó mecanismos de difusión de las obras artísticas en medios masivos de comunicacion.
Ha trabajado en diferentes proyectos musicales con disqueras como Sony Music, Discos Fuentes, Codiscos, Discos FM, Discos Sonolux y Musicalizando Récords. Dentro de su trabajo como compositor de música andina se destacan los pasillos ‘Verdad’, ‘Pensando en ti’, ‘No te vayas’ y ‘Qué tiene tu mirada’, así como los bambucos ‘Tunja’, ‘Yo soy boyacense’, ‘Colombia es amor’, ‘Buscando paz’, ‘Colombia’, ‘Chía’ y ‘Macanal’.
“Este homenaje a los Grandes Maestros aporta a la revitalización del orden artístico. Una estupenda idea, un ejemplo para que las nuevas generaciones revivan y construyan el futuro de la música colombiana” dice.
ALFONSO ZAMBRANO PAYAN
Las manos del maestro Zambrano eran fuertes, hábiles y estaban marcadas con pequeñas cicatrices y rasguños, producto de la talla de los chachajos, cedros y robles, maderas que pasaron de ser piezas amorfas para convertirse en obras de arte.
Alfonso Zambrano Payan nació en Pasto, Nariño, el 26 de diciembre de 1915. Siete días antes del Carnaval de Negros y Blancos. Fue esta festividad el espacio que lo consagró como artista destacado, a los 36 años comenzó a elaborar carrozas para el desfile magno tradicional, en ocasiones, sus obras fueron declaradas fuera de concurso y en total ganó catorce premios gracias a su creatividad e ingenio.
Es el autor de los Cristos crucificados más grandes de América Latina, con siete metros de altura, que adornan la Clínica de La Paz en Bogotá y en la Basílica de Nuestra Señora del Tránsito en Sandoná en Nariño. De los encargos más importantes está un altar que mide cinco metros de alto por nueve de ancho para una iglesia ortodoxa del Canadá, un par de candelabros gigantes que reposan en Madrid, una Virgen danzarina en miniatura que fue llevada a Roma, y una urna que guarda los restos de San Pedro Claver.
Su talento se reflejó en su primer trabajo como escultor de madera en un taller a los quince años. Con el tiempo inició sus estudios en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Nariño en 1941, donde se destacó en cada clase por su talento. Aunque gran parte de sus habilidades fueron resultado de un aprendizaje autodidacta.
Se casó con Joba Marina Suárez a los 29 años, con quien tuvo a Álvaro, Hernando, Matilde, Gloria y Alicia. Su casa familiar se convirtió con el tiempo en un museo de arte, donde se conserva aún piezas religiosas, coloniales, cuadros de Daniel Vázquez, La sagrada familia de Miguel de Santiago, cabezas del escultor Pedro Laboria y algunos Cristos españoles.
En enero de 1991 se le hizo el último homenaje. Asistió al desfile de ese año ya enfermo, sus alumnos elaboraron una carroza que rememoraba la escena del maestro en su taller tallando un Quijote. Zambrano murió el 7 de diciembre de 1991, días antes de su cumpleaños número 76 y de la fiesta que hizo que el pueblo nariñense lo recuerde hoy como: El papá de los artesanos del Carnaval.
ALBERTO QUIJANO VODNIZA
De ascendencia yugoeslava y pastuso de nacimiento, Alberto Quijano Vodniza, hoy uno de nuestros astrónomos de talla internacional, desde muy niño inició su camino hacia las estrellas y su pasión por la astronomía.
Perfil elaborado en octubre de 2006
“Recuerdo con mucha nostalgia los paseos que hacia con mi mamá y mis tías cuando era pequeño, hacíamos caminatas en las noches tranquilas de Pasto con el objetivo de contar las estrellas, ese fue mi primer acercamiento con la astronomía. Además, mi abuelo era yugoslavo y marino. Cuando él vino, trajo consigo muchos mapas e instrumentos de medición, entre ellos un catalejo. Con ese catalejo yo observaba la luna, y me frustraba porque no podía ver con claridad los enigmáticos paisajes lunares. La ansiedad de analizar las cosas más profundamente siempre me ha acompañado durante toda la vida”.
Egresado de la Licenciatura de Matemáticas y Física de la Universidad de Nariño y becado por la Universidad de Puerto Rico, recinto Mayagüez, de donde se tituló como Master en Física Pura, Alberto Quijano Vodniza, ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación astronómica. Actualmente es el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Nariño, director del Observatorio de Astronomía de esta misma universidad, par de Astronomía en el ámbito nacional de Colciencias y recientemente su Grupo de Investigación en Astronomía recibió la máxima calificación de esta misma entidad.
La influencia de un padre
El apoyo que recibió de su familia fue crucial, sobre todo, el de su padre don Alberto Quijano Guerrero. “Él fue una persona muy conocida en Pasto, era un escritor, historiador ilustre y poeta importante. Compuso los himnos del departamento, de la capital San Juan de Pasto, de la Universidad de Nariño y más... En su biblioteca habían muchos libros de literatura, derecho, filosofía y tan sólo un libro sobre astronomía. Era un libro muy viejo, tanto que no menciona Plutón porque aún no había sido descubierto, ese libro fue muy importante para mi y todavía lo conservo”.
La importancia y la influencia de ese libro no sólo radicó en el hecho de que mostrara las primeras fotos de la luna y las ilustraciones de los planetas, sino también porque hablaba de mitología griega; Andrómeda, Casiopea, Sagitario, Orión, Escorpión y Perseo lo acompañaban en el estudio de cada página e incluso, hoy en día, esos seres mitológicos lo ayudan en su trabajo en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño y afloran cuando deja descansar su cerebro en la cueva. “La mitología es la forma más interesante para llevar a los niños por el camino de la astronomía”, dice.
“Mi papá compraba una revista que se llamaba Tecnirama, en ese tiempo, era la única revista científica que vendían por fascículos en los puestos de revistas. Esta revista influyó mucho en mi vida porque me hizo ver que yo podía ser un científico, no sabía por cual rama decidirme porque todas me gustaban... esta revista me impulsó a empezar el fantástico sendero de la ciencia y me dio ánimos para ser en el futuro una persona un poco diferente a las demás.”, recuerda Quijano Vodniza entre sonrisas.
“Una anécdota que recuerdo” dice “hasta noveno grado de bachillerato yo muy malo para las matemáticas. Un día, desobedecí a mis papás y no fui al colegio y me fui a hacer ciclismo con dos compañeros. Ya íbamos de bajada por la carretera, a cinco kilómetros de Pasto, yo iba de puntero y se atravesaron unas vacas, yo pensé que me iban a atravesar, pero ellas ‘decidieron’ otra cosa. Me desperté una semana después de inconciencia total en una clínica. Me había fracturado de lado a ado el cráneo. Después de unos meses, ya para décimo grado, me di cuenta que mi capacidad para el álgebra, la aritmética, la trigonometría y la geometría había mejorado notablemente, algo pasó ahí... Recuerdo que uno de los doctores me dijo “después de ese golpe usted quedará loco o a lo mejor le puede ir muy bien en la vida. ... ¡La capacidad matemática y física que desarrollé, se la debo al accidente, no hay dudas!”, aclara riendo con ganas.
Alberto recalca el hecho de que cuando era joven pensaba que le había fallado a su padre porque él esperaba que su hijo fuera un literato, sin embargo, ahora considera que no le falló, sino que ha llegado al mundo de la poesía, pero a través de un camino mucho más largo y complicado, a través de la física y las matemáticas.
Experimentación constante
A sus 54 años, sigue conservando el interés por la experimentación que lo animó desde la infancia y que lo ha llevado a visitar varios países del mundo, a crear inventos y a participar en desarrollo de proyectos a escala mundial.
Recuerda los experimentos hechos en diferentes campos de las ciencias desde que estaba en bachillerato. Cuando estaba en sexto grado, realizó un experimento de química. Tomó un poco de azúcar y la quemó. Él esperaba que por lógica, el azúcar se convirtiera en carbón, sin embargo, también observó que se produjo agua, él quedó fascinado, ¿de dónde salía el agua? se preguntaba, muchos años después encontró la respuesta. “Ese experimento me enseñó que fenómenos aparentemente simples ofrecen grandes sorpresas”, dice.
En los años 70, Estados Unidos desarrollaba la carrera espacial y la llegada del hombre a la Luna tuvo mucho impacto en este joven, tanto que se propuso llegar él también. “Con mi hermano y mis primos pensamos en enviar un cohete al espacio exterior. Así que lo construimos y lo llenamos con mucha pólvora nariñense, creo que allí estuvo el error. También capturamos cinco mosquitos y los estuvimos entrenando para el viaje especial que iban a realizar. Creo que los mosquitos noestuvieron de acuerdo con ese entrenamiento”, comenta.
“Un 21 de diciembre empezamos el conteo, al estilo de los lanzamientos esplendorosos de la NASA. Mi primo Jaime, estuvo encargado de encender la mecha: ¡10, 9, ...3,2,1,0!, ¡Gran Explosión!..Nuestro cohete a pocos segundos del encendido perdió estabilidad, colisionó con gran cantidad de ropa que mi madre había colocado en el patio, y para colmo de males ¡explotó en pleno patio!, ¡todo fue un desastre!. El gato de mi hermana se voló de la casa por una semana... No me pregunten por la suerte de los mosquitos. Fueron los primeros héroes espaciales. Mi padre, tremendamente enojado, prohibió el funcionamiento de la nueva sede de la NASA y tuvimos que contentarnos con mirar por televisión los viajes espaciales”.
Luego se le ocurrió experimentar en el campo de la microbiología y los campos magnéticos. Aprovechando un dinero que le había dado su padre para comprarse zapatos, se compró un microscopio, con este venía un frasquito que contenía huevitos de camarón (vida en suspensión). Para Quijano, era misterioso como algo, con sólo colocarlo en agua y determinadas condiciones ambientales, pudieran generar vida y de hecho, obtuvo millones de microorganismos.
Pero, ¿qué pasaría si ponía a crecer esos microorganismos, unos de forma natural y otros bajo intensos campos electromagnéticos? El experimento nunca lo pudo realizar debido que para esa época en Pasto la energía eléctrica se iba con mucha frecuencia, no tenía energía para crear un campo constante.
La influencia de su padre, los proyectos de la NASA, su fascinación por los misterios han contribuido a que este astrónomo colombiano vaya siempre por el camino de la ciencia, como él mismo dice “para mi la ciencia siempre ha sido un fascinante juego”.
De la electricidad y la electrónica a la astronomía
Al finalizar el bachillerato, ingresó a estudiar la Licenciatura en Física y Matemáticas en la Universidad de Nariño, sin embargo, sentía que eso no lo satisfacía. Para empezar estaba bien, pero necesitaba algo más. Así, como buen autodidacta, siguió estudiando por su cuenta el campo de la electricidad y la electrónica.
Desarrolló algunos dispositivos para Ingeominas y para los laboratorios de la Universidad de Nariño. Dedicarse a la electrónica fue una etapa de su vida que él considera muy productiva pero en cierta forma finalizada. Aunque la electrónica le abrió el camino de la ciencia no sintió la poesía que si encontró en la astronomía.
Este físico dice estar muy agradecido con la Universidad, ya que el apoyo que le ha brindado es inmenso. “Siento que he recibido mucho más ayuda que la brindada a otros astrónomos de universidades de la capital. Construir un Observatorio y adquirir buena instrumentación ha sido más fácil desde Pasto”.
La docencia, un nuevo campo
Desde el bachillerato, Alberto Quijano, demostraba sus dotes en los debates científicos. Tenía un profesor de filosofía y siempre le discutía los conceptos que le tenía sobre tiempo y espacio. Un día, después de alegar en clase, el profesor le dijo que él desarrollaría la siguiente clase. Alberto llegó preparado y dictó la clase. Al finalizar, el profesor le dijo “Sabe, no le entendí la parte matemática y no estoy de acuerdo con su orientación filosófica, pero admiro su dedicación al estudio y a la investigación”.
Años después, este profesor llegó a ocupar un cargo importante en la Secretaría de Educación en Nariño y lo llamó y le dijo “tengo un puesto para usted, ¿lo acepta o no?”. Para ese tiempo pensaba seguir por el campo de la Ingeniería Electrónica por eso no aceptó, pero al final dijo que sí y fue nombrado docente de Matemáticas y Física en el Instituto Nocturno Libertad.
“Esto cambio completamente su vida porque encontré otro campo de acción en el que nunca había pensado. Considero que fui buen profesor pues siempre le expliqué a mis estudiantes como a mi me hubiera gustado que me explicaran”, dice con mucho entusiasmo.
Fue un época con muy buenas experiencias, recuerda que se hizo amigo, confidente y orientador de sus estudiantes y allí encontró su parte sentimental, una de sus alumnas se convirtió en su esposa.
Al poco tiempo ingresó a la Universidad de Nariño como docente de Física hora cátedra en Electromagnetismo, recomendado por aquel profesor de física que vio bastante capacidad en Alberto en esa rama del conocimiento cuando estudiaba la licenciatura. Así estuvo por un tiempo, posteriormente concursó y llegó a ser profesor tiempo completo en esta institución en el año de 1983 hasta hoy en día.
Puerto Rico: salsa, béisbol y astronomíaEn 1995 ganó una beca para estudiar el Master en Física Pura en la Universidad de Puerto Rico, recinto Mayagüez. “Fue lo máximo para mi vida, porque a mi me gusta mucho la salsa, el béisbol, la astronomía y las costumbres de la Isla del Encanto”.
Durante su estancia en este país, tuvo la oportunidad de trabajar en el Observatorio de Arecibo que posee uno de los mayores radiotelescopios del mundo. “Trabajé muy duro y se convirtió en mi casa y así lo comprendieron los profesores, tanto que cuando me regresaba para Colombia, me hicieron una dedicatoria en una revista donde decía: El profesor Alberto Quijano ha convertido el Observatorio no en su segundo hogar, sino en su primer hogar”.
Su estancia en este país también le permitió conocer de primera mano las reglas de juego del béisbol, un deporte que lo apasiona mucho y que practicaba desde niño. Allí se dio cuenta de que era mucho más complicado de lo que él creía. Además, tuvo la oportunidad de ser miembro del equipo de fútbol de esta universidad, donde departió con barranquilleros, cartageneros, caleños y personas de otras partes del mundo, el equipo era muy bueno y llegaron a ser campeones.
En los años 70, escuchaba la música de la Fania All Star y el Gran Combo de Puerto Rico y su estancia en esta isla caribeña le permitió tener un contacto de primera mano con la salsa, país cuna de este ritmo musical. “Yo le digo a mis estudiantes que si tienen que escoger una canción para enviársela a los extraterrestres del espacio exterior, tiene que ser una canción de la Fania All Star, del Gran Combo o uno de los clásicos del maestro nariñense Edie Martínez”.
Proyectos actuales, proyecto futuros
No ve la hora de que llegue la inauguración de la nueva sede del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño. El rector actual de la institución le otorgó al grupo de Astronomía un espacio más cómodo, amplio y hasta con auditorio incluido. Esto lo llena de orgullo y sobre todo, por la carta que recibió del Presidente de la República reconociendo el trabajo y el esfuerzo realizado por ellos.
Otro de sus proyectos es el Club de Astronomía, una materia que se ofrece como electiva para los diferentes programas en la Universidad de Nariño. “Es sorprendente, el primer día de matrícula los cupos están agotados... tenemos 150 alumnos de todas las carreras y los orientamos en astronomía desde el punto de vista de sus carreras”.
A futuro piensa en el proyecto Exoplanetas, es decir, planetas que no pertenecen al sistema solar y que no se pueden ver. “Vamos a aplicar astronomía de máxima exactitud hasta en milésimas de medidas, astrónomos de otras universidades dicen que eso es imposible, pero nosotros vamos a demostrar que somos capaces de hacerlo. Si nosotros fuimos los únicos latinoamericanos en el proyecto de Deep Impact de la NASA, porque no vamos a poder hacer esto?, ¡claro que sí se puede!”, dice con mucha certeza.
A la fecha, ninguno de sus cuatro hijos han mostrado interés en el campo de la astronomía como su padre. Sus tres hijas se han dedicado a la música, la literatura y la informática; su hijo, aún no ha definido su proyecto de vida. “Les he tratado de inculcar que cualquier actividad científica o cultural que escojan, hay que trabajarla con gran dedicación y entusiasmo. Después de mucho trabajo, las cosas empiezan a funcionar mágicamente y el trabajo se convierte en juego; ya no hay tiempo para el descanso y el éxito viene por añadidura”, concluye.
EDUARDO MUÑOZ LORA
Nacido en Pasto-Colombia en julio de 1945, se inicia en el barniz con el maestro Francisco Torres mientras adelanta sus estudios, posteriormente ingresa a la escuela de bellas artes en la Universidad de Nariño.
Artesanías de Colombia, reconoce y estimula su labor otorgándole una beca de estudio de diseño, como el artista Carlos Rojas (Bogotá – Colombia 1.973). Escapando a las fronteras establecidas por su actividad, propone una nueva dimensión estética del barniz de Pasto.
Este es el resultado del proceso experimental e investigativo que permanentemente adelanta. Pasea así al Mopa – Mopa entre piezas artesanales y bastidores. Entre la madera y la tela marca un nuevo derrotero en pro de alcanzar la plenitud artística.
ÑAPANGA:
Piezas de Madera Torneada Barniz de Pasto Mopa - Mopa “Ñapanga o mujer del pueblo nariñense, alma de los mercados tradicionales de frutas, gallinas y cebolla, interpretadas magistralmente por Eduardo Muñoz Lora es una sinfonía de transparencias y tonalidades del Mopa – Mopa. El paisaje de la laguna en su rostro es un reflejo de La Cocha, sus leyendas y el misterio de sus aguas y neblinas. La impronta de un horizonte cultural con memorias presentes de maderas talladas y tejidos de bejuco que como carga lleva la mujer en su espalda, hacen honor al transcurso milenario del hombre y del arte de esta región. Dra. Nina S. de Friedamann Extractado de la revista Lámpara.
Técnica del Barniz:
El barniz llega al artista en forma de bolas compactas o en hojas pegadas entre si, las que son sumergidas en un recipiente de agua hirviendo. Con el calor el barniz se ablanda y toma la consistencia de una goma de mascar, se coloca entonces sobre un yunque y se golpea con un martillo a fin de extraerle las impurezas y nervaduras, esta operación se repite de 15 a 30 veces, luego se muele para obtener una pasta dura y homogénea de color verdoso claro. Esta tarea se hacía antiguamente masticando el material.
Una vez molido se cuece de nuevo para ablandarlo, se tiñe con anilinas vegetales, se vuelve a sumergir en agua hirviendo, se amasa y entre dos personas se templa la telilla para darle el espesor o transparencia que se requiere, la templada se hace con los labios entre dos personas.
La telilla se aplica sobre el soporte madera, tela (previamente pintada) y con un cuchillo que hace la función de un pincel se dan los trazos y cortes necesarios, mediante este proceso de trazo, donde el maestro ostenta gran pericia, la materia va dando paso a formas de flores, paisajes, guardas, diseños precolombinos de cuentos y leyendas que se convierten en una pieza de arte.
RECONOCIMIENTOS
DISTINCIONES:
Mejor Artesano de Nariño, revista Correo del Sur (Pasto, 1976).
Orden de la Maestría Artesanal, condecoración otorgada por Artesanías de Colombia, (Bogotá, 1978).
Diploma de Honor: Ministerio de Desarrollo Económico y Artesanías de Colombia (Bogotá, 1978).
Mención de Honor, Feria Artesanal de Nariño, (Pasto, 1978).
Mejor Artesano de Nariño, revista Correo del Sur (Pasto, 1978).
Medalla al Mérito artesanal, otorgado por la Asociación de Artesanos de la Casa de la Cultura de Nariño, (Pasto, s/f)
Mejor Artesano de Nariño, Premio Correo del Sur como, (Pasto, 1985).
Mención de Honor y Primer Premio: Concurso Nacional Galería Cano con la obra “La ñapanga del mercado” (Bogotá, 1986).
Mención de Honor: Concurso Nacional Galería Cano (Bogotá 1988).
Maestro de Maestros. Nombrado por el Consejo Municipal de Pasto (1989).
Delegado por la Presidencia de la República como miembro de la Junta Directiva de Artesanías de Colombia (Bogotá, 1991).
Reconocimiento: Valor connotado de la región e impulsor de la artesanía. La Fundación de Investigaciones Económicas – FUCIE-, “(Pasto, 1992).
Mención Especial en el Concurso Internacional de Artes Populares. Premio otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, al conmemorar el descubrimiento de América, (Tenerife – España, 1992).
Medalla al Mérito Empresarial, galardón otorgado por la Corporación Financiera de Desarrollo, en razón a sus investigaciones sobre el Barniz de Pasto y sus aplicaciones, (Bogotá, 1993).
Medalla Alfonso Zambrano en merito a su calidad artística, difusión de las técnicas del Barniz de Pasto en los ámbitos nacional e Internacional” (Pasto, Junio 24, 1995).
Premio correo del Sur, “por la difusión de nuestra cultura y artesanía por el mundo”, Instituto Municipal de Cultura, (Pasto, 1995).
Mejor Artesano de Nariño, revista Correo del Sur (Pasto, 1996).
Maestro con presencia internacional y visión del futuro, Federación de Artesanos de Nariño y Putumayo, -FEDANP-, (Pasto, 1996).
Premio Morada del Sur, premio otorgado por la Corporación Gestión Nariño, por su participación a escala mundial llevando la representación de su arte con el Barniz de Pasto (Bogotá, 1998).
Artista Máximo del Barniz de Pasto, Academia Nariñense de Historia, la Secretaría Municipal de Educación y Cultura. Libro Valores humanos e identidad para el nuevo siglo, (Pasto, 2001, ed. Alcaldía Municipal).
Premio Morada al Sur, Fondo Mixto de Cultura de Nariño, (Pasto, 1998)
Primer Premio, otorgado en la décima muestra de artesanías iberoamericanas, evento organizado por la UNESCO y el Ministerio de Cultura de Venezuela, (Lechería, Anzoátegui, Venezuela, 2002).
Exaltado por su labor artística, revista Correo del Sur por su labor artística. (Pasto, 2004).
Medalla de Centenario en el grado de Gran Cruz, al celebrar los cien años de creación jurídica del departamento de Nariño se le otorga este galardón la Gobernación de Nariño (Pasto, 2004).
Sello ICONTEC de Calidad Hecho a Mano (Bogotá, 2005).
Reconocimiento por su labor desarrollada al servicio de la divulgación y promoción del arte popular nariñense, al conmemorase los 100 años de la fundación de la universidad de Nariño, el Consejo Académico le otorga este reconocimiento (Pasto, 2007).
Artesano del Barniz, Decreto de la Gobernación de Nariño por la cual se exalta su labor artesanal (Pasto, 2009).
Mejor Artesano de Nariño, Premio Correo del Sur como (Pasto, 2012).
Reconocimiento a la Vida y Obra, Consejo Municipal de Pasto (2012)
Declarado Fuera de Concurso, IV Salón BAT de Arte Popular – Identidad regional “por su proyección internacional y por la conservación y enriquecimiento de una tradición que acentúa el acervo plástico de la identidad Colombiana” (Bogotá, 2012).
JOSE BERBARDO MARTÍNEZ SANTACRUZ
(San Juan de Pasto, Marzo de 1931 - San Juan de Pasto, 1996), fue uno de los científicos más destacados en la historia ambiental y humanistas de Colombia, realizando aportes importantes en la agricultura, el rescate de las tradiciones indígenas y la transmisión oral del conocimiento. Tuvo un gran reconocimiento a nivel internacional y sus últimos aportes se relacionaron con la asesoría científica al desarrollo sostenible en la amazonia con Naciones Unidas, la FAO y el Plan Mundial de Alimentos. Según la Real Academia de Historia de Nariño, está catalogado como uno de los 20 personajes más destacados de la Historia de Nariño. El maestro Bernardo, obtuvo condecoraciones y reconocimientos por el Ministerio de Agricultura de Colombia, el Inderena (actual Incoder) y El Gobierno Ecuatoriano entre otros. El Dr. Martínez fue uno de los fundadores de la Sociedad Colombiana de las Ciencias del Suelo y promotor del Centro de Investigaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura de Colombia.
IGNACIO RODRÍGUEZ GUERRERO
Nació en Pasto el 13 de octubre de 1909 y falleció en la ciudad de Cali el 24 de julio de 1983.Realizó sus estudios primarios en la IEM Normal de Pasto, sus estudios secundarios en el Colegio San Francisco Javier y sus estudios profesionales en la Universidad de Nariño. Obtuvo el grado “Honoris Causa” en Derecho y Ciencias Sociales en esta Universidad. Especializado en Humanidades Clásicas, Derecho público interno y Externo.
El Maestro Rodríguez Guerrero, conocido como el Maestro de Maestros, humanista e historiador, uno de los más grandes talentos pastusos, reconocido no solo en el municipio, sino también a nivel nacional e internacionalmente, poseía una de las bibliotecas privadas más grandes de Latinoamérica, catalogada entre las cinco mejores del mundo según la Unión Europea. Dominaba más de 27 lenguas entre idiomas y dialectos como: Español, Latín, Francés, Inglés, Italiano, Portugués, etc.
¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE CONOCER NUESTRO DEPARTAMENTO DE NARIÑO?
Es importante conocer nuestro departamento, porque es el lugar donde nacimos, porque es él quien nos vio crecer y nos ha dado la oportunidad de ser conocidas como personas berracas, echadas para adelante siempre. A quien le debemos el hecho de ser llamadas Pastusas sin sentirnos menos, por lo que otras personas dicen o hacen en contra de nuestra cultura. También porque conociendo bien mi ciudad, nos daremos cuenta de que es un Departamento maravilloso y así ante las actitudes negativas de la gente, podemos defender nuestros orígenes, dando a conocer nuestra historia, nuestros platos típicos, nuestro dialecto muy característico, nuestros sitios turísticos; la calidez de la gente que llena de entusiasmo al forastero, cultivando en el la visita constante a este hermoso departamento. Sentir que somos Nariñenses es la mejor prueba de que somos una gran cultura, que tiene mucho que mostrar a nuestro propio país y al mundo entero; en la mayoría de ocasiones pasamos desapercibido, pero al final lo que realmente importa es el amor que le tenemos a nuestro departamento y que con ello, podemos manifestar siempre que estamos orgullosos de ser Nariñenses o Pastusos. No hay que sentir vergüenza por el lugar donde nacimos, porque es en el donde aprendimos los mayores obstáculos que la vida nos ha puesto.
Lo más interesante de conocer a personas que han dejado huella en nuestro Departamento es que llena de inspiración a las personas que amamos nuestra ciudad, ya que nos colocamos en el lugar de ellos, ilusionando a nuestra mente en que algún día, nuestro nombre también puede ser reconocido. Llena de mucha satisfacción saber que no somos ignorantes como la mayoría de personas quiere hacernos ver.
Es también importante mencionar, que lo que mas impacta es el hecho de tener a grandes mentes en nuestros antecedentes históricos.
CONCLUSIÓNES:
- Consultar acerca de los Personajes mas ilustres de Pasto- Nariño, lleva a reflexionar sobre el gran talento que tiene la cultura Nariñense;esta acompañada de grandes historias, como las que vimos anteriormente, grandes artistas, grandes mentes, que han puesto al Departamento en un digno lugar.
- El rechazo que ha sufrido el Departamento de Nariño es de cuestionar, porque nuestra cultura no es menos que otras, antes al contrario, se debe optar por conocer mas a nuestra propia ciudad antes de compartir opiniones absurdas acerca de lo que somos.
¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE LLAMÓ LA ATENCIÓN O TE IMPACTO?
Es también importante mencionar, que lo que mas impacta es el hecho de tener a grandes mentes en nuestros antecedentes históricos.
ENCUENTRA MAS INFORMACIÓN EN:
http://pastotierracultural.jimdo.com/personajes/personajes-destacados/
http://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocagallery/category/4-personajes-ilustres
No hay comentarios:
Publicar un comentario