sábado, 6 de agosto de 2016

SAN JUAN DE PASTO, TODO LO QUE SOMOS.

MI BELLA CIUDAD.

San Juan de Pasto es ciudad capital del departamento de Nariño en el sur de Colombia, además de ser la cabecera del municipio de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo, cultural y religioso de la región desde la época de la colonia.

El nombre del municipio y de la ciudad se origina en el nombre del pueblo indígena Pastos, Pas=gente y to=tierra o gente de la tierra, que habitaba el Valle de Glossary Link Atriz a la llegada de los conquistadores españoles.





 CIUDAD SORPRESA Y SU CULTURA.

  • MUSEOS 

1. Museo Taminango de Artes y Tradiciones Populares de Nariño. 



Es una hermosa casa construida en materiales típicos de la época (siglo XVII) que concentra artículos y fotografías de las artesanías de Pasto: el barniz, la talla en madera y los tejidos. De estilo colonial que se remonta a 1623, la Casona Taminango es una reliquia arquitectónica declarada Monumento Nacional desde 1971. Conservada y restaurada, este inmueble se convirtió en museo de Artes y Tradiciones Populares el 14 de julio de 1989.

2. Museo Alfonso Zambrano.


Este museo, con más de medio siglo de funcionamiento, fue creado por iniciativa del Maestro Alfonso Zambrano Payan, un artista nariñense reconocido por su destreza en la talla de madera (Es autor de los cristos crucificados de mayor tamaño en América Latina, como los que se encuentran en la Clínica de La Paz en Bogotá y en la Basílica de Nuestra Señora del Tránsito en Sandoná). Exhibe objetos de arte popular regional y de arte religioso, una colección de arte precolombino que permite distinguir las características diferenciales de las culturas Quillacinga, Pasto y Tumaco y una colección de instrumentos musicales de otras épocas y de muñecas del siglo pasado.


3. Museo Luciano Rosero.



Desde 1983, el museo Luciano Rosero propone coleccionas de arte religioso, arte regional, etnografía, arqueología, numismática, historia natural, filatelia y tradicionales populares.





4. Museo del Oro – Banco de la República.


Inaugurado en 1984, el museo contiene 432 piezas de oro, cerámica, líticos, concha, maderas y tejidos correspondientes a las culturas Tusa y Capulí. Además, el museo propone programas de visitas guiadas, encuentro con docentes y familias, talleres formativos e informativos y nueve maletas didácticas que contienen réplicas de las culturas indígenas de Colombia, lo que facilita a los colegios y escuelas que deseen dinamizar la multiplicación del conocimiento acerca de nuestras raíces ancestrales.


5. Museo Madre Caridad Brader.


Es uno de los museos más conservados y organizados de la ciudad. Consta de 9 secciones: Madre Caridad Brader (Prendas, muebles, retratos, libros y fotografías de la benefactora, es la sección de mayor importancia), Arqueología (Piezas de cerámica de varias culturas), Etnográfica (Utensilios de la ritualidad indígena), Bibliografía (Textos en alemán, francés y español del siglo pasado), Folklore (Muestras del arte popular), Mineralogía, Botánica, Zoología y Bellas Artes.







6. Museo del Carnaval.


Inaugurado el 20 de diciembre de 2000. Es un espacio de exhibición permanente del arte popular expresado en el Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el año 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Consta de 2 secciones: Prehispánica (Documentación de la razón del carnaval con referentes indigenistas y lectura fotográfica en sepia en contraste con el actual) y Carnaval Artístico (Muñecos y piezas del evento).



7. Museo Juan Lorenzo Lucero.


Denominado “El Templo de la Historia Pastusa”, este museo contiene una colección de libros de literatura nariñense, obras religiosas, armas, bustos, maquinas, instrumentos musicales, pinturas, colecciones de fotografías antiguas, monedas, medallas, arqueología y arte popular.




  • GASTRONOMÍA

1. Cuy.


Ofrecer cuy es símbolo de categoría y de buena atención. Es un placer que se comparte plenamente; quien lo ofrece es un magnífico anfitrión.
El sentimiento de aprecio es proporcional al tamaño de la porción servida. No importa la ocasión, hay muchos pretextos para servir la apetitosa bandeja, en visitas, despedidas, cumpleaños, días festivos, últimas cenas, velorios, para agradecer servicios, acompañado de gaseosa, chicha o aguardiente, en fiestas que pueden durar varios días.

2. Frito.


Es considerado en toda nuestra región, dentro de los platos fuertes.
Es uno de los alimentos más representativos de la gastronomía típica. Es un plato que como el cuy se preparaba en fiestas campesinas. Hoy en día existen muchos establecimientos que la ofrecen con gran éxito en la ciudad y sus alrededores. Por el exquisito y fuerte sabor del cerdo no se debe exagerar en condimentos.


3. Trucha frita.


De la variedad de las formas de preparación de la trucha, adoptada en nuestra región desde hace muchos años y que ofrecen La Cocha y en Cumbal la trucha frita y al ajillo.



4. Quimbolito.


El quimbolito aparece en la escena culinaria pastusa a principios del siglo pasado, constituyéndose con los días en uno de los productos de mayor autenticidad.
Se trata de un platillo que acompañado de un buen café por su exquisito sabor, por la destreza que requiere su preparación y por su agradable aroma, sabor y presentación.

5. Helado de Paila.


Se dice que la receta se creo hace más de 300 años en Inglaterra, pero fue un ecuatoriano quien la trajo a Colombia. Aquí la heredó la familia Chicaza Trejo, que la ha conservado durante cuatro generaciones.





6. Dulce de Chilacuan.


Este es uno de los postres tradicionales de Colombia mas específicamente del centro del país como las regiones de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Pasto.
Su preparación es muy sencilla pelan las papayuelas y se cortan en gajos o trozos, siguiendo la fibra. Se ponen a cocinar en 4 tazas de agua durante 30 minutos o hasta que queden blandas, se le agregan las dos tazas de agua restantes y el azúcar. Se dejan calar a fuego lento por 30 minutos, sin revolver, quitando la espuma que se puede formar. Se añaden unas gotas de limón y se guarda en dulcera.

7. Champus.


Deliciosa bebida muy dulce que como la juanesca se preparaba en diferentes hogares pastusos en Semana Santa y Navidad se obsequiaba entre familiares y amistades. La preparación y consumo del champús ya no es exclusivo de nuestra región y de la zona andina ecuatoriana, el éxodo de nariñenses a los departamentos del Valle y del Cauca ha llevado a que de manera especial se incrementara su elaboración y consumo en la ciudad de Cali. Claro está, que la selección de la presente receta es de origen pastuso.

8. Hervido.


El hervido pastuso es una bebida con alcohol popular que se toma caliente.
Su elaboración se realiza mediante la utilización de zumos de frutas de la región nariñense siendo las más comunes la mora y el maracuyá.
Para elaborar esta bebida se coloca el jugo al calor hasta alcanzar su punto de ebullición y posteriormente se aguardiente. Se sirve caliente.



9. Chicha.


La chicha es una milenaria bebida que ha sido preparada y consumida por nuestros indígenas y gran parte de nuestros campesinos. No existe en la región andina lugar donde no se beba la chicha de maíz y no hay fiesta importante o sencilla donde el liquido espirituoso no tenga destacada presencia.


10. Juanesca.


La juanesca es una sopa muy nutritiva se preparaba los viernes de Semana Santa, pero a diferencia del segundo. Los pastusos continuaron con esta tradición de carácter religioso y gastronómico y la juanesca aún continúa siendo con el pescado y otros platos la base del ayuno católico.





¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER NUESTRO DEPARTAMENTO DE NARIÑO?

Considero que es importante conocer nuestro departamento porque es aquí donde forjamos nuestros sueños día a día desde que sentimos el primer beso de mamá en nuestros labios, es aquí donde aprendimos a correr, a reír y a ser fuertes con cada caída, y es esta tierra la que nos vio nacer y nos arropo entre sus brazos, es por eso que debemos sentirnos orgullosos de este magnifico lugar, es por eso que toda esa historia que nuestros ancestros vivieron y quisieron dejar como un recuerdo jamás debe ser olvidada y son tantas las cosas que desconocemos que poco a poco nos roban nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestra vida misma, son tantas las maravillas que poseemos aquí que son el objetivo de regiones extrañas que desean llevárselas y hacerlas suyas. Es, en este momento donde Nariño empieza a existir para el mundo, no para hablar bien de él, no para compartir palabras agradables con nosotros los habitantes de este departamento sino para abusar, abusar de la gran cultura; platos típicos, lugares turísticos, fiestas, artesanías, que poseemos, y es ahora donde debemos amar esta tierra que nos ha ofrecido tanto, es aquí donde debemos valorar mucho más nuestras raíces que algunos se quieren llevar y para nosotros son insignificantes.
Es el paisaje deslumbrante de la ciudad de Pasto lo que me da vida y llama tanto mi atención, es tanta la cultura que me inspira a seguir aquí, y es tanta la nobleza de las calles que me alegra tanto ser parte de aquí, tanto amo a esta tierra, tan grande es mi San Juan que no necesita ni conoce de números de superficie, altitud y distancias porque tan sólo con su belleza y la tranquilidad de sus paisajes deja de lado esas medidas superficiales, porque sabemos bien gracias a su historia que no necesitamos de ningún libertador para buscar la independencia, porque sabemos muy bien que nuestros ancestros fueron fuertes y grandes luchadores de esta tierra y dejaron en nosotros esa fortaleza, porque estamos en pleno conocimiento de que este departamento se compone de campesinos valientes que despiertan día a día para alimentar no solo a su región sino también a un país,es por esto y por muchas cosas más que nuestro departamento no tiene sólo una cosa que llame la atención porque todo en él llama la atención de los sentidos, es por eso que debemos conocer cada pequeño camino que hace parte de esta tierra que nos vio nacer.



No hay comentarios:

Publicar un comentario